1ª propuesta:
Viendo la situacion del pueblo geográficamente, cabe la posibilidad de construir un parque eólico.
¿Que es un parque eólico?
Es un espacio en el que encontraremos un gran número de generadores eólicos, que generarán electricidad para abastecer el pueblo.
Una máquina eólica genera electricidad aprovechando la energía cinética del viento y convirtiéndola en mecánica y seguidamente en eléctrica.
El viento hace girar las palas, que estas estan conectadas a un eje que pasa por una caja de velocidades en la cual aumenta la velocidad del siguiente eje conectado y seguidamente el generador envía la energía producida a unas baterías o zonas donde se almacenan, y luego se distribuye.
El lugar del emplazamiento sería el monte al este de la refinería. Es un lugar idóneo para la construcción de esta nueva estructura, que ocupará 300.000 m2
El estudio económico es el siguiente:
Las ventajas de este proyecto son :
- El pueblo conseguirá una autosuficiencia eléctrica. No dependerá del transporte de energía de otros lugares.
- El precio de la electricidad bajará, debido a que el transporte no es casi importante
- Es una energía renovable
- Inagotable, hasta que el viento se agote
- Limpia, el proceso que efectúa no utiliza ningún combustible renovable
- Se contratara diferentes entidades locales para la construcción
- Se creará empleo directo e indirecto
- El ambiente, al igual que el pueblo nose verá afectado por ninguna contaminación
2ª propuesta:
Otra opción podría ser construir unas instalaciones de aprovechamiento del oleaje,
ya que la costa del pueblo tiene bastantes olas.
¿Que son estas instalaciones?
Son una serie de construcciones en las que se aprovecha la energía de las olas para producir electricidad.
Cuando entra la ola, esta genera una cámara de aire en le interior, que a su vez hace girar una turbina por presión. Una vez que la ola se retira la cámara desaparece y así repetidamente.
Estas construcciones se harían en el dique de el puerto de la refinería. Un lugar idóneo para su construcción.
El coste viene definido por cinco puntos:
- Coste de proyecto, incluyendo el dispositivo, cableado submarino,
transporte de la energía y conexión.
- Coste de la estructura, es decir, de los materiales, componentes,
procesos, y todo aquello relacionado con el dispositivo en si mismo y
el sistema de conversión de energía.
- El coste de instalación del dispositivo
- Coste de la cimentación y amarres. Supone un porcentaje importante
dentro del coste capital, por ello no se incluye en el coste de la
estructura.
- Coste de conexión a la red local.
Las ventajas de este proyecto son:
- El pueblo conseguirá una autosuficiencia eléctrica. No dependerá del transporte de energía de otros lugares.
- El precio de la electricidad bajará, debido a que el transporte no es casi importante
- Renovable
- Inagotable
- Limpia, el proceso que efectúa no utiliza ningún combustible renovable
- Se contratara diferentes entidades locales para la construcción
- Se creará empleo directo e indirecto
- El ambiente, al igual que el pueblo nose verá afectado por ninguna contaminación