¿Cómo ahorrar en casa?

MEDIDAS PARA CASA
Para mejorar el ahorro energético y por tanto económico de las viviendas se pueden tomar diversas medidas en diferentes campos, entre los que se encuentran:

·      










Iluminación      
    Climatización  
    Aislamiento 
    Electrodomésticos-Cocina  
    Agua


En cuanto a iluminación:

·         Medidas lógicas; apagar la luz de habitaciones vacías, aprovechar la luz del día, etc…

·         Las bombillas: instalar y remplazar bombillas incandescentes por  bombillas fluorescentes compactas y tubos fluorescentes, con lo que se podría reducir hasta el 50% del consumo eléctrico. Hay que tener en cuenta que la esperanza de vida de una lámpara fluorescente es entre 6 y 10 veces mayor a una incandescente. Su potencia, en el caso de bombillas fluorescentes compactas, es entre un 20-25% mayor pero su consumo presenta una reducción del 75%. Por ejemplo, una bombilla de bajo consumo de 9 a 12W ilumina como una incandescente de 70W.  Es importante mantener limpias las bombillas para que la iluminación sea más eficaz, además estas bombillas de bajo consumo periten ahorrar también dinero.



-          Utilizar colores de luz claros que permiten disminuir la necesidad de luz
-          Controladores de luz en zonas de poco uso, sensores de presencia
-          La utilización de reguladores de luz progresivos ( con 3 niveles o más) permiten adaptar la luz  a la necesidad del momento
-          Existen métodos alternativos, como por ejemplo la instalación en el tejado de botellas con agua y lejía que iluminan durante el día aprovechando la refracción solar.



En cuanto a climatización, calefacción:

·         Como antes, siempre hay medidas lógicas, como adaptarse a las épocas del año ; crear corriente en verano, evitando el uso de aire acondicionado, o subir las persianas y permitir el paso de sol al interior de las habitaciones en las horas de luz solar, bajándolas al anochecer para evitar pérdidas de calor por los cristales. Es importante no abrir las ventanas con la calefacción.

·         Radiadores:    Es útil cerrar la válvula del radiador en habitaciones en desuso.

  Se debe evitar a toda costa su obstrucción con muebles u otros objetos y se recomienda situarlos bajo las ventanas, favoreciendo así su difusión.
 La revisión y la limpieza interna de los radiadores son de suma importancia para su eficacia. Una temperatura superior a los 20ºC pierde eficiencia (entre 6y 9% por cada grado), para mayor eficacia de los radiadores, he aquí una tabla:



Habitación

Cocina
Sala de estar   y habitaciones de estudio

Dormitorios

Vestíbulos y cuartos de baño
Temperatura recomendada
Calefacción prescindible

18º-22ºC

17º-19ºC

20º-22ºC

                 Por la noche la temperatura se puede reducir a los 16ºC

·         Termostatos: Están presentes en casi todas las viviendas actuales, aunque puede merecer la pena invertir en uno avanzado que permita tener planes de calefacción para los objetivos anteriores conectándola o desconectándola en función del horario y la época.  Es recomendable instalarlos a aproximadamente 1,80 m de altura, alejados de corrientes de aire o rayos solares.

·         Calderas: Su cuidado es importante, si se revisa su estado se gana en eficiencia y duración. Una caldera en mal estado consume más, tiene dificultades para quemar y puede llegar a producir gases tóxicos en ciertos casos (monóxido  de carbono)

·         Ventilación: con 15-20 minutos son más que suficientes



En cuanto al aislamiento:

·         El aislamiento de la vivienda es una de las claves para el ahorro, teniendo en cuenta que una casa mejor aislada ahorra aproximadamente un 40% en calefacción. Además se consigue una temperatura más estable en invierno y verano,  se evitan o reducen ruidos, humedades y perdidas de calor y crea una mayor sensación de confort, pero deben aislarse tanto paredes y ventanas como suelos y techos.  Para esto hay varias medidas:
-Inyectar material aislante en las zonas con poco aislamiento, cámaras de aire, puertas… y dar preferencia a zonas orientadas al norte.
-En el caso de las ventanas, a la hora de elegirlas es aconsejable optar por las de doble acristalado, porque, sin ir más lejos, entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. Otra opción es elegir las de PVC también más  aislantes.
-Instalar juntas, cintas o masillas adhesivas o de espuma aislantes en zonas de contacto con el exterior no herméticas.
-En caso de tener chimenea cerrarla cuando no se use, e instalarle un cierre hermético si no lo tiene



En cuanto a electrodomésticos y cocina:

Estos representan una gran parte del consumo energético de una casa. A la hora de comprar uno, es importante fijarse en su etiqueta energética, que , nos informa sobre sus consumos, rendimientos, capacidades, ruidos, etc. Es por tanto muy recomendable los de letra A o B que pese a su precio más elevado  nos aseguran, a la larga, un gran ahorro energético y, por tanto, económico. Es relevante también el hecho de que el 10% de la factura se debe generalmente a aparatos en reposo (stand by). Existe un eliminador de standby que elimina este modo.


·         Frigorífico y congelador:

-Evitar meter alimentos calientes o líquidos sin cubrir.
        

 -Alejar el máximo el frigorífico de fuentes de calor (horno, placas, radiador...)
 - Para descongelar alimentos, es buena idea meterlos en el frigorífico, ganando frío gratuito
- Las temperaturas recomendadas para el frigorífico y congelador son respectivamente entre 3 y 7ºC y -18º y -15ºC (cada grado de más aumenta un 5% el consumo)
- Dejar espacio (5 cm aprox.) entre el frigorífico y el muro, facilitando así su ventilación y mejorando su rendimiento. En malas condiciones el rendimiento se reduce hasta en un 15%)
- Intentar situarlo en una habitación fresca
- Limpiar el frigorífico cada 3-4 meses y descongelar el congelador con regularidad mejora también el rendimiento
- Asegurarse del correcto sellado de las puertas para evitar pérdidas de frío
- Evitar la formación de hiel o escarcha
- Para favorecer la ventilación interior, es recomendable mantener un cierto espacio entre los alimentos


·         Lavaplatos:
-    Solo usarlo si está completamente lleno
-    Es mucho más económico y eficaz lavar los platos en lavavajillas que a mano ( se ahorra un 60% en agua)Limpiar el filtro habitualmente
-    Dejar que la vajilla se seque sola, abriendo la puerta cuando termina
-   Buscando u mejor aprovechamiento de la energía, evitar el uso simultáneo que otros electrodomésticos, como la cocina y la lavadora
-     Utilizar el programa más económico


·         Lavadora:
-  La mayor parte del gasto de este electrodoméstico (80%) ocurre a la hora de calentar el agua por lo que es recomendable utilizar ciclos de baja temperatura (60ºC en vez de 90ºC) y programas económicos
-  Es importante, como en el lavaplatos, limpiar el filtro con regularidad
-  Rellenarla a su capacidad máxima
-  El detergente líquido requiere menos trabajo por parte de la lavadora, pero demasiado detergente hace que requiera más energía
-  Al igual que el lavavajillas, no es recomendable hacerlo funcionar junto a otros electrodomésticos potentes

·         Cocina y horno:
-  La utilización de placas de inducción consume  menos que la de la vitrocerámica, ésta solo gasta energía en caso de tener una sartén encima
-  Utilizar recipientes adaptados a la cocina, con fondo plano reduciendo el gasto energético
-  Tapar siempre que se pueda cuando se esté cocinando (25% ahorro), a poder ser usar la olla a presión 850% de ahorro)
-  Cuando el alimento está hirviendo, la temperatura máxima no es necesaria
-  Es recomendable usar el microondas en vez del horno a menos que sea imprescindible 860-70% de ahorro)
-  En caso de usar el horno, sólo abrir la puerta si es imprescindible


El agua:
-             Cualquier consejo típico para ahorrar agua , sobre todo caliente ahorra también energía
-          Una temperatura de 40% aprox. es la necesaria para el uso cotidiano, por lo que más temperatura representa gasto innecesario.
-          La ducha consume menos que el baño
-          Se deben reparar las fugas en un mínimo de tiempo
-          Buscar un cabezal eficiente para la ducha  (50% de ahorro)
-          Se pueden instalar botellas con arena en el interior del tanque del retrete para reducir su gasto en agua.