En España, podemos encontrar hoy en día más de 500 empresas de energías renovables que actúan en diferentes secciones :
-
Biocarburantes
- Biomasa
- Eólica
- Geotérmica (Alta temperatura)
- Geotérmica (Baja temperatura)
- Marina
- Minieólica
- Minihidráulica
- Solar Fotovoltaica
- Solar Termoeléctrica
Según los planes, esta será la capacidad energética de las
diferentes secciones:
1. La energía eólica en tierra seguirá liderando el crecimiento de las
renovables con la incorporación en este periodo de unos 15.000 MW, manteniendo
durante todo el periodo su contribución del 46% de la potencia renovable
instalada. En el caso de la eólica marina se prevé que los primeros parques
sean instalados a partir de 2014 para alcanzar una potencia de unos 3.000 MW en
2020. Su contribución en el total de potencia renovable será de un 4%.
2. En términos absolutos de potencia instalada, la segunda tecnología en
importancia seguirá siendo la hidráulica durante todo el periodo. Se
incorporarán al sistema unos 3.600 MW hasta 2020. Sin embargo su crecimiento
anual será débil y su participación dentro del mix renovable se reduciría del
42% en 2010 a un 30% en 2020 en favor de otras tecnologías.
3. En fotovoltaica se añadirán unos 4.300 MW, pasando a acumular una potencia
de unos 8.000 MW en 2020. Su participación al final del periodo será de un 11%,
para muchos insuficiente para el tamaño de la industria suministradora que se
ha desarrollado en España durante estos últimos años y por las excelentes
condiciones de radiación existentes en nuestro país.
4. En solar termoeléctrica destaca su
crecimiento anual por encima del 10% durante toda la década. Se añadirán unos
4.500 MW pasando a tener instalada en 2020 unos 5.000 MW, es decir, pasara de
un 1% del mix renovable al 7%. Junto a Estados Unidos, España está liderado el
desarrollo mundial de esta tecnología.
5. La producción de energía eléctrica mediante biomasa
tendrá una evolución progresiva pero insuficiente para las expectativas puestas
en esta tecnología. Se añadirán unos 800 MW en todo el periodo lo que supondrá
tener instalados unos 1.500 MW en 2020. Su participación en el mix se mantendrá
en el 2% durante todo el periodo.
6. Para el resto de
tecnologías como la geotérmica y mareomotriz el plan reserva 50 MW y 100 MW
respectivamente que prevé que se desarrollen a finales de la década, siendo su
contribución inferior al 1% del total de potencia instalada.
Estimación de la
Contribución de cada
Tecnología en Potencia
Instalada (MW)
En estos últimos 20 años, ha sido la energia que mas se a desarrollado a nivel regional, y después de la energía nuclear (contaminante), es la principal fuente de energía.
En el siguiente gráfico podemos observar que han pasado de ser el 14% al 44% de la energía autóctona.
Desde el año 2005 al 2010 se a conseguido reducir el 42% de las emisiones de CO2 por producción eléctrica